
45 proyectos artísticos seleccionados para el primer semestre 2025
- El Teatro y el Centro Cultural Municipal invitaron a finales de 2024 a los artistas de la región a ser parte de la programación de este nuevo año. Al día de hoy ya se seleccionaron a los cultores que serán los encargados de ser parte de la programación de 2025.
Durante esta semana los y las artistas seleccionados para ser parte de la programación 2025 recibieron los resultados de selección de las convocatorias. Fueron cerca de 10 opciones a distintos hitos y actividades a los que los más de 200 postulantes pudieron optar al momento de aspirar por medio de los formularios que estuvieron disponibles del 30 de diciembre de 2024 al 30 de enero de este año.
Durante el 2024 fueron un total de 1.067 artistas y elencos beneficiados para ser parte de la programación de dicho año, durante este 2025 se busca mantener el protagonismo de talento local. En esa línea, la directora ejecutiva de la Corporación Cultural, Virna Veas, “como Corporación queremos que las y los artistas locales tengan un sentido de pertenencia para con nuestro espacios, tanto el Centro Cultural como el Teatro, es por ello que impulsamos con gran énfasis las convocatorias 2025. El año pasado logramos trabajar con más de 100 artistas y elencos locales, para este año queremos volver a destacar en esa línea y así nuestros públicos puedan conocer el talento que Ñuble y Chillán produce”.
Por su parte, la encargada de Programación del Teatro Municipal, Gabriela Molina, se refirió al significativo aporte que es contar con artistas locales, tanto para la Corporación como para el ambiente cultural de la región diciendo que, “el ecosistema cultural de la región provee una gran cantidad de oportunidades que buscamos sumar a los hitos tanto del Teatro como del Centro Cultural. Las propuestas seleccionadas deben adherirse a los objetivos de la Corporación, de esa forma podemos hacer un trabajo simbiótico entre los artistas y nuestros espacios”.
Rocio Celeste, bailarina seleccionada para la programación del Teatro con su montaje Cuerpo Patrimonial, se refirió a la emoción de participar en la cartelera anual diciendo que, “esta es la primera vez que postulamos ya que dimos con las bases y decidimos intentarlo. Para mi es interesante y llamativo que se preste el espacio del Teatro Municipal para mostrar una cartelera con producto local y que de esta forma podamos como artistas educar a los públicos de la región y poder visibilizar nuestro trabajo por medio de la institución”.
La artista también habló sobre el montaje que presentarán, exponiendo que, “estamos muy contentos de ser seleccionados para presentarnos en abril en el mes de la danza. Nos enorgullece poder mostrar esta producción llamada Cuerpo Patrimonial ya que todos somos artistas locales que se forman en Chillán y el espectáculo retrata la realidad y el patrimonio de la región. En el show hacemos un recorrido no tan romántico, sino más contingente de lo que sucede y de lo que percibimos de la realidad”.
Por su parte, Alejandra Farias, baterista y productora musical local, cuyo trabajo ha sido seleccionado para ser parte de la programación del Centro Cultural expresó en el podcast del programa Sonidos del Centro que, “estoy super contenta de poder presentar mis canciones en Sonidos del Centro, tengo entendido que soy la primera en tocar en este ciclo de música y eso me alegra mucho. Ser parte de estos espacios es super importante para mi como artista ya que va marcando un plus en el trabajo que he realizado hasta ahora”.
Los seleccionados del Estudio de Grabación TMCH
Además de las convocatorias para los distintos hitos de los espacios de la Corporación Cultural, también se realizó un llamado para que diez nuevos músicos solistas o bandas locales pudieran postular a las becas del Estudio de Grabación del Teatro Municipal. Una iniciativa que ya va por su tercera versión, lo que significa que este 2025 se llegará a un total de 30 artistas beneficiados en total.
Desde su versión piloto el programa ha tenido un gran recibimiento por partes del ecosistema cultural, lo que ha generado el impulso para seguir trabajando en post de este, tal como menciona el encargado del Estudio de Grabación, Ivan Verdugo. “dado que estas becas que se han ofrecido por medio de los programas del Estudio de Grabación han sido muy exitosas y bien recibidas por la comunidad artística, seguimos con este esfuerzo en pro de la dedicación en el cual no solo facilitamos estos espacios de primera calidad y excelente equipamiento que lo constituyen, sino que además ofrecemos un acompañamiento integral para diez agrupaciones en cada uno de estos ciclos de postulación. La comisión seleccionadora acaba de escoger a las bandas del ciclo 2025 y estamos muy felices de poder anunciar quiénes son los afortunados ganadores del beneficio de producir su música de manera gratuita”.
Los becados de este año también han reaccionado a la noticia de ser parte del proceso, el cantante Cristofer Lara Canto, quien es uno de los becados mencionó que, “haber sido seleccionado se siente satisfactorio y gratificante. Se siente que hay un interés por las composiciones y por la música que toman recursos de nuestra cultura, del folklore, en este caso, de nuestra propia música. Se siente que se le quiere dar relevancia a eso, y continuar enriqueciendo nuestro patrimonio cultural”.
En relación al proceso de la convocatoria, el artista expresó que, “yo había postulado antes, y no había quedado, pero este año logré quedar, y me parece en realidad que el proceso es bastante sencillo. La plataforma es bastante amigable, y es fácil, en realidad, postular. No es complicado tener las cosas que solicitan. Lo que sí, por ejemplo, creo que sería bueno tener una retroalimentación con las personas que están seleccionando los proyectos, si es que hay algún tipo de pauta evaluativa, con la que se ve qué proyecto no queda, siento que sería bueno, también, irlo comunicando”.