Artistas locales se perfeccionan junto a la Academia del Ballet Folclórico Nacional

Hasta Chillán llegó la Academia de Ballet Folclórico Nacional (BAFONA), con el programa “Perfeccionamiento en Cultura Tradicional Chilena”, para entregar una capacitación gratuita y certificada sobre cultura, música y danza. El proyecto destinado a profesores, monitores y personas ligadas a lo musical se lleva a cabo este 4, 5 y 6 de abril en la sala Claudio Arrau del Teatro Municipal de Chillán.

 

La visita se concretó gracias a la invitación del Ballet Folclórico Municipal de Chillán (BAFOMUCHI), quienes se pusieron en contacto con la institución nacional, para llevar a cabo estas jornadas de perfeccionamiento. Según precisó Erick Mendoza, presidente de la agrupación local: “Esto nos sirvió para que pudiéramos tener una capacitación e impulsar y potenciar lo que es la cultura (…)”. Por ello, el programa abarcó dos áreas culturales, aimara y rapa nui, a petición de la agrupación local, y se dividió en dos partes.

 

Por la mañana del viernes 4 y sábado 5 de abril, Dante Olivares, director de la Academia BAFONA, quien comentó haber discutido planes a futuro que involucren clases y reuniones online, impartió la parte teórica del perfeccionamiento. “Lo más cercano y lo óptimo es que tengamos una reunión online donde yo de una charla sobre cueca, dónde comienza, cómo va evolucionando hasta llegar a hoy día eso sería una forma y la otra es que vengamos a enseñar cueca, pero después de septiembre”, señaló. Mientras que, por las tardes, Maritza Valencia y Leonel Garrido enseñaron danza y Marcelino Valdenegro enseñó el taller de instrumental y repertorio.

 

En tanto, la convocatoria fue un éxito, decenas de personas asistieron a la actividad en la que se destacó la alta participación en el taller de danza, por sobre el de instrumentos y repertorio. Al preguntar a Marcelino Valdenegro a qué atribuía este hecho, mencionó que se debió al grado de dificultad que conllevan los talleres. “Lo que pasa es que, con todo respeto, es mucho más complicado música que danza. Con la danza tienes tu instrumento en el cuerpo, (…) en cambio nosotros tenemos que comprar un instrumento y tiene que haber un proceso de aprendizaje que es más largo. Entonces, a eso supongo que se deberá que generalmente en la danza haya mucha más gente”, precisó.

 

El cierre de las jornadas se celebró el domingo 6 de abril al mediodía, con una presentación abierta a todo público, en la sala Claudio Arrau del Teatro Municipal de Chillán. En esta, participaron los alumnos, quienes recibieron el certificado que entrega el perfeccionamiento, además de contar con la asistencia de familiares y público general.

Scroll al inicio