Marisole Valenzuela se presentará en el Teatro Municipal de Chillán con un concierto dedicado al folclor campesino
La destacada cantora y recopiladora de música campesina, Marisole Valenzuela, se presentará con entrada liberada el próximo miércoles 8 de octubre a las 19:30 horas en la Sala Claudio Arrau del Teatro Municipal de Chillán, en un concierto que promete ser un homenaje al patrimonio musical de nuestro país. La velada permitirá al público disfrutar de un repertorio cargado de identidad, que rescata melodías y relatos del campo chileno transmitidos de generación en generación.
Con una trayectoria que comenzó en 1986, Valenzuela ha dedicado su vida al rescate, difusión y preservación de la tradición campesina, llevando su canto a diferentes escenarios y programas radiales a lo largo de Chile. Su misión, como ella misma destaca, ha sido siempre “dejar un registro vivo para las nuevas generaciones”, plasmando en grabaciones la riqueza del folclor nacional. A lo largo de su carrera, ha publicado un legado de 20 producciones musicales, que van desde los antiguos casetes y CDs hasta su actual presencia en plataformas digitales como YouTube y Spotify, acercando la música campesina a públicos cada vez más diversos.
Marisol fue una de las tantas artistas seleccionadas por la Corporación Cultural en la convocatoria 2025 para los hitos del mes de la música. Sumado a ello, su concierto es financiado por medio del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC) del Ministerio de la Cultura, las Artes y el Patrimonio. En relación a lo anterior, la directora ejecutiva de la Corporación Cultural, Virna Veas, indicó que, “su trabajo como cantora y recopiladora representa un verdadero tesoro para la memoria cultural de Ñuble. Además el hecho de que fuera seleccionada por convocatoria, demuestra que los artistas locales están interesados en ser parte de los hitos de nuestros espacios. Este concierto, que podemos presentar gracias al financiamiento PAOCC, no solo será una instancia para disfrutar de su talento, sino también para reconocer y valorar la importancia de mantener vivas las raíces campesinas de nuestra región a través de la música”.

Su aporte al cancionero del folclor chileno ha sido reconocido por su capacidad de mantener viva la tradición oral, al mismo tiempo que incorpora nuevas formas de difusión para llegar a quienes buscan reencontrarse con sus raíces. En este sentido la cantante explicó que, “llevo 39 años de carrera en los que he recopilado música de cantoras, me he entrevistado con ellas y he aprendido directamente desde su experiencia. Para el concierto en el Teatro lo que busco es poder contar esta historia de cómo he aprendido y gestado la música campesina. La presentación busca acercar a la gente a nuestras raíces de una manera sencilla, yo tuve que viajar y encontrar la música, y ahora lo que haremos es llevarla a la gente simplificando el trabajo de tener que trasladarse”.
El concierto en Chillán será una instancia única para disfrutar de su voz y su repertorio, que recoge historias, paisajes y emociones del campo chileno, invitando a la comunidad a valorar el legado cultural de nuestra tierra. Será además una oportunidad para reconocer la trayectoria de una artista que ha dedicado más de tres décadas a preservar y difundir la música campesina en todo el país.