Corporación Cultural de Chillán destaca como caso de éxito en gestión pública en cultura

La Corporación Cultural Municipal de Chillán continúa consolidándose como un referente nacional en gestión cultural, siendo destacada en diversas regiones como un caso de éxito en el modelo de trabajo institucional. En ese contexto, su directora ejecutiva, Virna Veas Flores,  fue invitada a participar en el 7° Seminario Araucanía Cultural: “El valor público de la cultura”, desarrollado en la comuna de Angol, encargada de dictar la conferencia inaugural  bajo el nombre “Gestión e inversión pública en cultura”.

En ese sentido, el alcalde de Chillán y presidente de la Corporación Cultural, Camilo Benavente, destacó que “la participación de nuestra directora ejecutiva en este seminario es un orgullo para Chillán, porque pone en valor el trabajo cultural que se está desarrollando desde nuestra ciudad y la Corporación, y lo proyecta a nivel nacional. Espacios como este permiten visibilizar la importancia de la cultura como un motor de desarrollo social y comunitario, y refuerzan nuestro compromiso con seguir impulsando la gestión cultural desde lo público”.

En tanto, la directora ejecutiva presentó las principales estrategias de la Corporación, así como los desafíos para fortalecer el financiamiento cultural a largo plazo. “Fue una experiencia muy enriquecedora poder compartir nuestra mirada sobre la gestión cultural desde Chillán en un espacio tan diverso como este seminario, en el que además se puso en valor el trabajo y el éxito que hemos tenido con la Corporación Cultural de Chillán. Estas instancias son fundamentales porque permiten el intercambio de experiencias y visiones que fortalecen la construcción de miradas culturales más inclusivas y conectadas con los territorios”, expresó Veas.

En su intervención, además, la directora compartió el modelo de gestión que articula el trabajo entre la administración municipal, el sector artístico y la ciudadanía, basado en una visión inclusiva, territorial y con fuerte proyección regional. Asimismo, destacó la evolución del gasto municipal en cultura —que supera el 3,2%, muy por encima del promedio nacional—, como una señal concreta del compromiso con la cultura como bien público.

 

Veas también presentó los logros alcanzados, como la realización de más de 1.400 actividades y la asistencia de más de 180 mil personas en espacios administrados por la Corporación, como el Teatro Municipal de Chillán y el Centro Cultural Municipal. Subrayó además la implementación de un plan de gestión 2023–2027, la profesionalización del equipo, el fortalecimiento de la empleabilidad artística —con más de mil artistas beneficiados durante este año— y la sostenibilidad financiera mediante proyectos adjudicados y alianzas estratégicas. 

Scroll al inicio