El Teatro Municipal de la cuidad de Chillán es un recinto cultural ubicado en la esquina las calles Constitución y 18 de septiembre, frente a la Plaza de Armas y a un costado del Centro de Extensión de la Universidad del Bío-Bío. Este espacio forma parte del conjunto de edificios municipales y está destinado a la realización de diversas actividades artísticas, culturales y patrimoniales de la comuna y de la región de Ñuble.

Antiguamente, el recinto se ubicaba en la calle 5 de abril, lugar donde actualmente se ubica la Casa del Deporte y donde el reconocido músico Claudio Arrau, figura cultura e hijo ilustre de Chillán, tuvo su primer concierto de piano en 1908 con tan solo cinco años.

A lo largo de los años, el teatro se caracterizó por haber recibido a reconocidos personajes nacionales como Gabriela Mistral y Nicanor Parra, además de haber sido un gran centro de encuentro y desarrollo cultural, sin embargo, este goce llegó a su fin con el terremoto de 1939, un trágico acontecimiento que destruyó las dependencias del teatro. Aquel día, cuando se desató el cataclismo, se estrenaba la película “El Rey sin Corona”, donde más de 500 asistentes intentaron huir, pero el colapso de la marquesina de acceso imposibilitó su huida, dejando a cientos de muertos y personas atrapadas.

Reconstrucción

La tarea de reconstruir el edificio fue asignada a los arquitectos Ricardo Müller, Enrique Cooper y Josué Smith Solar, quienes iniciaron la obra en 1940 en la actual dirección del Teatro. Paralelamente, se construía el Edificio del Cuerpo de Bomberos, la Catedral, el Edificio Consistorial y el Edificio de los Servicios Públicos de la ciudad.

Sin embargo, el seis de abril de 1943 la Corporación de Fomento de la Producción anunció la suspensión de la reconstrucción, puesto que recursos económicos que fueron destinados a las infraestructuras dañadas por el terremoto de Ovalle del mismo año. Es así como la construcción del teatro de Chillán quedó a la deriva.

No fue hasta 1990 cuando un grupo de ciudadanos presididos por Héctor Garay lograron fundar la “Corporación Pro-Término del Teatro Municipal” cuyo objetivo buscaba reunir los fondos necesarios para la finalización de la obra, sin embargo, el dinero recaudado no fue suficiente para culminar la construcción definitiva del teatro, y en su lugar, se construyó una sala de menor tamaño que fue ubicada a un costado del recinto e inaugurada en 1998.

Avances en infraestructura

En 2012, durante la gestión edilicia de Sergio Zarzar, se gestionaron los recursos para terminar la reconstrucción del Teatro Municipal. Es así como el Gobierno Regional, en ese entonces, de la región de Biobío aprobó 3.800 millones de pesos para que Chillán tuviera el tan anhelado espacio para el desarrollo cultural.

Finalmente, y luego de más de siete décadas esperando por finalizar su construcción, el recinto fue reinaugurado en 2016. Actualmente, cuenta con 1.218 butacas, distribuidas en tres niveles; como también, diversas salas de exposición y un ascensor para un mejor desplazamiento.

Durante sus primeros seis años de funcionamiento, el teatro tuvo agendadas presentaciones de diversos artistas nacionales, tales como Natalia Valdebenito, Luis Jara, Anita Tijoux, Gepe, Mon Laferte, Fernando Ubiergo, Denisse Rosental, Bombo Fica, entre otros; y de carácter internacional, como Raphael, Richard Clayderman, Raul Di Blasio, Fito Paez, Salvatore Adamo, Pablo Milanes, Pedro Aznar, y otros.

Además de los espectáculos con alcance nacional e internacional, este espacio cultural se caracteriza por tener una programación con fuerte énfasis en el talento local, abarcando el trabajo artístico realizado por agrupaciones de danza, corales, musicales, orquestales y folclóricas de Chillán y la región de Ñuble.