
Hacer Arte Ñuble: difusión y divulgación del quehacer creativo de la región
Hacer Arte Ñuble es una iniciativa surgida el año 2021 la cual responde a la necesidad de poner en valor el trabajo creativo de los artistas de la región. Tras la finalización de su primera etapa centrada en la difusión y formación, se le da

Tras la obra de Arturo Pacheco Altamirano
La extensa y reconocida obra del pintor puede ser apreciada gratuitamente en la sala Pacheco Altamirano del teatro de Chillán. Siendo un lujo al que la comunidad puede acceder, tal como en las diversas galerías y museos alrededor del mundo que presentan el trabajo de

Claudio Arrau, el legado del prodigioso pianista del siglo XX
A modo de homenajear y hacer difusión al legado y patrimonio del destacado pianista chillanejo Claudio Arrau, se han programado una serie de actividades para celebrar el 119° Aniversario del Natalicio de Claudio Arrau León impulsadas por el Museo Claudio Arrau en colaboración con la

Formación artística para una educación integral, el proyecto que encabeza la Corporación Cultural Municipal de Chillán
Ante la ausencia de un desarrollo significativo en educación artística y la poca actualización en la metodología, prácticas y experiencia de aprendizaje por parte de las unidades técnico-pedagógicas, la Corporación Cultural plantea un mejoramiento curricular en tres escuelas municipales de la comuna de Chillán. Gracias

Veintisiete años del consagrado Encuentro de Teatro para Chillán
Quince agrupaciones teatrales locales, regionales, nacionales e internacionales pisaron la Gran Sala del teatro dando vida a la versión 27 del Encuentro de Teatro para Chillán (Entepach), evento que en los últimos años se ha convertido un importante espacio para la muestra y montaje de

Gran noche de canto lírico junto al tenor Vicente Muñoz
El joven estudiante de música lírica Vicente Muñoz Quezada ya establecido hace 6 años en Italia, se presentó en la Gran Sala del teatro en su paso por Chillán, su ciudad natal. Nacido el 29 de agosto de 1997, el tenor chillanejo sintió pasión por

Festival Internacional Teatro a Mil se toma la Gran Sala
El estreno de “El Suceder de un Paisaje” dio inicio al programa Territorios Creativos en la región de Ñuble. La obra, parte del FITAM, plantea tres paisajes-hitos del territorio: el Volcán de Chillán, la Lobería de Cobquecura y el Chacal de Nahueltoro. Danza, teatro, artes

Festival de Cine Nacional de Ñuble rinde homenaje a las mujeres tras la cámara
“Pioneras abriendo caminos” es el concepto que rige la tercera versión del Festival de Cine Nacional de Ñuble reconociendo el camino construido por las cineastas chilenas más destacadas de los últimos años. Potenciar y valorar el rol de las mujeres en el cine chileno es
Festival de Cine Nacional de Ñuble se prepara para su tercera versión
Tras la paralización que significó el contexto sanitario, el Festival de Cine Nacional de Ñuble vuelve a las salas presentando seis largometrajes y seis cortometrajes para la competencia de esta nueva edición. El festival por realizarse entre el 12 y 16 de enero de 2022,